X

2023

Encuentro Networking MIA 2023

El 25 de noviembre de 2023 realizamos nuestro primer evento anual de Networking con alumnos y exalumnos del Magíster en Inteligencia Artificial (MIA) junto con Sureste. Este enriquecedor encuentro se desarrolló en San José de Maipo, con el propósito de fomentar el esparcimiento y la conexión entre nuestros estudiantes a través de actividades en plena naturaleza.

Encuentro Networking MIA 2023 Leer más ”

Ma. Catalina Pavez recibe Reconocimiento al Desempeño de Excelencia 2022

El día 22 de noviembre, la asistente de coordinación de los Magisteres Profesionales del Departamento de Ciencia de la Computación (DCC), María Catalina Pavez, recibió un reconocimiento por el compromiso y la dedicación a su trabajo reflejada en la evaluación de su desempeño, proceso que se realiza todos los años por las jefaturas. Más información sobre su reconocimiento aquí; https://dcc.ing.puc.cl/blog/ma-catalina-pavez-recibe-reconocimiento-al-desempeno-de-excelencia-2022

Ma. Catalina Pavez recibe Reconocimiento al Desempeño de Excelencia 2022 Leer más ”

Inicio postulaciones Admisión MIA 2024

Comenzaron las postulaciones para la admisión 2024 del Magíster en Inteligencia Artificial (MIA). La recepción de antecedentes para el primer periodo de matrícula finaliza el 21 de diciembre (matrícula en enero 2024, inicio de clases la segunda semana de marzo del 2024) Para postular, se deben cumplir una serie de requisitos y enviar documentos indicados en el apartado Fechas y Requisitos de la página web. Para más información, solicitar la entrevista, y como primer contacto en general, pueden enviar un correo a inteligenciaartificial@uc.cl

Inicio postulaciones Admisión MIA 2024 Leer más ”

Fonda MIA 2023

El día 29 de septiembre de 2023 se realizó la primera fonda MIA con alumnos y exalumnos. Este evento realizado en en Campus San Joaquín tuvo como finalidad la conexión y recreación de nuestros alumnos en una amena tarde celebrando las Fiestas Patrias.

Fonda MIA 2023 Leer más ”

Ceremonia de Graduación MIA 2023 – primera generación

El 24 de agosto del 2023 se realizó la primera ceremonia de graduación del Magíster en Inteligencia Artificial (MIA) para los alumnos de primera generación. Este importante evento tuvo lugar en el Salón de Honor de Casa Central UC, en compañía de profesores, funcionarios, familiares y amigos. Felicitamos a cada uno de nuestros alumnos por alcanzar este gran logro profesional. Este momento no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un camino prometedor en el ámbito de la inteligencia artificial. Estamos seguros de que cada graduado llevará consigo los conocimientos adquiridos y contribuirá significativamente al avance de esta disciplina.

Ceremonia de Graduación MIA 2023 – primera generación Leer más ”

La oportunidad de la Inteligencia Artificial

“Los datos son el nuevo petróleo”. “La inteligencia artificial es la nueva electricidad”. Todos hemos escuchado grandilocuentes frases como estas durante el último tiempo, particularmente en el mundo de la computación y las tecnologías de la información. Y más allá de lo armadas y vendedoras de humo que puedan parecer, es innegable que revelan el efecto que los últimos avances de la inteligencia artificial han tenido en la industria tecnológica. Es tan grande este impacto, que ya se habla de que estamos ad portas de una nueva revolución industrial, donde la llegada de los algoritmos inteligentes a todos los ámbitos productivos y de la sociedad cambiará profundamente el mundo. Y aunque en la práctica es apresurado hablar de que esta revolución es inminente, sí es probable que ciertos aspectos de esta lleguen más pronto que tarde. Lo central de la situación es que, como en todas las transformaciones productivas, es necesario reaccionar rápido, ya que quienes llegan primero suelen ser los más beneficiados. Frente a este hipotético nuevo escenario, principalmente ante el miedo de perder valiosas oportunidades de nuevos negocios, la industria tecnológica mundial ha reaccionado generando rápidamente una altísima demanda por profesionales del área de la ciencia de la computación y afines. Así, según estudios recientes, se estima que los cerca de 300.000 especialistas en inteligencia artificial y ciencia de datos que habría en el mundo, gozan en promedio de las mejores condiciones de trabajo, en particular en el hemisferio norte. Pero a pesar de que estos números pueden resultar impresionantes, se quedan cortos frente a las expectativas de los analistas, que calculan que habrá varios millones de puestos por llenar en los próximos años. De esta manera, la principal limitante no es la falta de herramientas tecnológicas, sino que la escasez de especialistas. A nivel local, esta situación plantea una problemática importante, ya que es conocida la tendencia de la industria nacional a no invertir en desarrollos propios y depender de la importación de tecnología. Y a pesar de que esto puede haber funcionado en el pasado, todo indica que ya no será posible ser competitivo si se cree que basta con adquirir la herramienta de software más adecuada para un negocio y así subirse al carro de la inteligencia artificial. La experiencia internacional indica, claramente, que la implementación y uso exitoso de estas tecnologías requiere el involucramiento completo de verdaderos especialistas, en todos los niveles de una organización. Afortunadamente, hay algunas señales de que la situación pareciera estar cambiando en el país. Además de la gran cantidad de emprendimientos que aplican estas tecnologías en distintos ámbitos y del creciente interés que generan estos temas en los estudiantes, existe un importante volumen de participantes en los programas de diplomado y magíster profesional en temáticas afines, que asisten financiados por sus empleadores. Esto habla de que el mensaje pareciera está llegando a la industria nacional. Resta esperar entonces que, cuando en los próximos años un gran volumen de especialistas nacionales en inteligencia artificial salga al mercado laboral, estos se encuentren con un vibrante ecosistema tecnológico, donde puedan hacer uso de sus habilidades generando productos y servicios innovadores para la industria nacional. De lo contrario, estos talentos con toda seguridad emigrarán, dejándonos nuevamente como un país que no es capaz de desarrollar tecnología. Sobre el autor Hans Löbel es profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica (DCC) y parte del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.

La oportunidad de la Inteligencia Artificial Leer más ”

Desplazamiento al inicio