Según la bajada de la nota publicada por la periodista Noemí Miranda, se indica que esta práctica (Fake Reviews), influye en la decisión de compra de productos en línea, y que ha ido en aumento gracias a la IA generativa, pues este modelo o herramienta digital de aprendizaje automatico, aprende a crear un testimonio falso, haciéndose pasar por una persona que compró/usó/requirió el producto/servicio, imitando características humanas.
De hecho, se menciona que según el estudio publicado en el Journal of Business Research "se estima que el 93% de los usuarios lee los comentarios antes de comprar online y que el 86% decide no hacer negocios con una empresa o servicio que tiene malas reseñas en internet".
¿Cuáles son las consecuencias?
Según el Foro Económico Mundial, las pérdidas en ventas a nivel mundial ascenderían a US$152 mil millones, según el análisis 2021. Pero, ¿qué dicen los expertos e investigadores? Según el mismo artículo "los investigadores agregan que los vendedores en línea tienden a publicar reseñas falsas positivas sobre sus productos o reseñas falsas negativas sobre los productos de sus competidores".
En esta misma línea, Marcelo Mendoza, académico UC y profesor del programa MIA e investigador IMFD y Cenia, explica cómo se generan las identidades falsas con IA generativa: "Es más, le puedes asignar un persil al modelo para que escriba imitando a una persona con características especificas, como nivel educaciónal, edad u orientación ideológica, entre otros". ¿Cuál es su parecer o advertencia en este sentido? El académico declara: "El problema es que la IA generativa permite que los textos puedan parecer cada vez más veraces y los seres humanos hemos mostrado que no somos capaces de distinguir, al menos sin entrenamiento, entre un texto real y uno sintético".
Grandes empresas han sufrido el impacto, forzando incluso a crear políticas para prohibir este tipo de prácticas.
Por un lado, se da el ejemplo del caso de Amazon y Google, quienes en octubre de este año iniciaron demandas paralelas en contra de Bigboostup.com. "La empresa había vendido los testimonios no verídicos a actores maliciosos, para que las publicaran en las páginas de listados de productos en la tiendannos de Amazon y reseñas falsas de empresas que aparecen en la búsqueda de Google y en Google Maps".
En el contexto legal, Amazon emprendió acciones legales en contra de más de 150 actores maliciosos que utilizaron esta práctica en Estados Unidos, China y Europa en el 2023.
Frente a este escenario, la Comisión Federal de Comercio anunció en agosto la regla que prohíbe las reseñas y testimonios falsos. Esta norma permite a la agencia fortalecer la aplicación de la ley, buscar sanciones civiles contra los infractores y disuadir las revisiones falsas generadas por la IA.
Haz clic aquí para conocer todos los aspectos de esta ley implementada para combatir el mal uso de la IA, propuesto por la Comisión Federal de Comercio: https://www.ftc.gov/news-events/news/press-releases/2024/08/federal-trade-commission-announces-final-rule-banning-fake-reviews-testimonials